CONTENEDOR
Es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Se trata de unidades estancas que protegen las mercancías de la climatología y que están fabricadas de acuerdo con la normativa ISO (International Standarization Organization), en concreto, ISO-668 por ese motivo, también se conocen con el nombre de contenedores ISO.
Los contenedores pueden utilizarse para transportar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. o mercancía paletizada. Menos frecuentes son los que transportan carga a granel. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.
Los contenedores son fabricados principalmente de acero corten, pero también los hay de aluminio y algunos otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. En la mayor parte de los casos, el suelo es de madera, aunque ya hay algunos de bambú. Interiormente llevan un recubrimiento especial anti-humedad, para evitar las humedades durante el viaje. Otra característica definitoria de los contenedores es la presencia, en cada una de sus esquinas, de alojamientos para los twistlocks, que les permiten ser enganchados por grúas especiales, así como su trincaje tanto en buques como en camiones.
El contenedor ha sido diseñado especialmente para el transporte de bienes. Debido a las diferentes posibilidades de carga que en él existen. En el barco los costes principales son aproximadamente la vigésima parte de los de un barco convencional de tamaño similar. Por lo general, se pueden manipular 500 toneladas métricas por equipo-hora con la mercancía introducida en los contenedores, mientras que una buena medida con los métodos de descarga de graneles convencionales son de 25 toneladas métricas por equipo-hora
Existen diferentes tipos de contenedores Dry Van, High Cube , Reefer, Open Top, Flat Rack, Open Side, cisterna, Flexi-Tank, Dry Van.
DRY VAN
El contenedor estándar de 20', también conocido como dry van, es el más usado en el mundo. Puede llevar casi cualquier carga, gracias a su versatilidad. Este contenedor tiene una capacidad de peso bruto máximo (mgw) de 24 t. Sin embargo, algunos se han construido para soportar un mgw de 30 t, extendiendo así su rango de posibilidades, Esta unidad fue creada para permitir su total utilización de su capacidad mgw cuando lleva cargas voluminosas. El contenedor seco de 40' puede ser de acero o aluminio, lo cual no altera su propósito o capacidad.
Los contenedores High Cube son muy similares a los contenedores
estándar, excepto por una diferencia principal: los contenedores high cube
tienen una altura de 9’6’’ cuando los contenedores estándar tienen 8’6’’. Esta
altura extra hace estos contenedores ideales para cargas ligeras, voluminosas y
sobredimensionadas.
Estos contenedores marítimos están construidos en acero o
aluminio, soportando las duras exigencias del transporte marítimo. Son fuertes,
seguros y resistentes a la intemperie permitiendo de manera segura, el
transporte multimodal de la mercancía alrededor del mundo.
Los contenedores frigoríficos pueden mantener temperaturas constantes en un rango que va desde –20° C a + 20 grados °C, Usted debe elegir este tipo al transportar pescados, carne congelada, etc. También estos frigoríficos se usan para el traslado de artículos delicados como componentes electrónicos o películas que requieran una temperatura constante, Disponibilidad en 20’, 40’ y 40’ high cube.
OPEN TOP
El contenedor open top es uno de los contenedores estándares del transporte marítimo internacional, sin embargo tiene unas características que lo hacen especialmente singular. Un contenedor open top es un contenedor de 20 pies o de 40 pies con la particularidad de que está abierto por arriba y se cubre con una lona siempre que sea posible. El contenedor open top tiene un coste adicional dado que normalmente no existen muchas unidades en el mercado y es difícil reasignarlos cuando van a otros puertos (es decir vuelven vacíos).
El contenedor open top es un contenedor que se usa en el transporte marítimo para exportar o importar mercancía o bien que no cabe porque es demasiado grande por temas de altura (maquinaria por ejemplo) o bien porque la mercancía es muy pesada y difícil de cargar arrastrándola y necesita ser cargada mediante una grúa específica.
FLAT RACK
OPEN TOP
El contenedor open top es uno de los contenedores estándares del transporte marítimo internacional, sin embargo tiene unas características que lo hacen especialmente singular. Un contenedor open top es un contenedor de 20 pies o de 40 pies con la particularidad de que está abierto por arriba y se cubre con una lona siempre que sea posible. El contenedor open top tiene un coste adicional dado que normalmente no existen muchas unidades en el mercado y es difícil reasignarlos cuando van a otros puertos (es decir vuelven vacíos).
El contenedor open top es un contenedor que se usa en el transporte marítimo para exportar o importar mercancía o bien que no cabe porque es demasiado grande por temas de altura (maquinaria por ejemplo) o bien porque la mercancía es muy pesada y difícil de cargar arrastrándola y necesita ser cargada mediante una grúa específica.
FLAT RACK
Los contenedores
Flat Rack son los más utilizados junto con los contenedores de 20 y 40 pies.
Son ideales para cargas grandes y pesadas que no pueden ser cargadas en
contenedores de paredes y lados fijos. Los contenedores flat rack tienen un
marco de alta capacidad y un suelo de madera blanda. Las paredes de un flat
rack pueden ser fijadas o desmontables; Las paredes de los extremos de un contenedor
flat rack proporcionan una estabilidad más que suficiente para que puedan ser
apiladas una encima de otra, y los anillos de amarre en las barras laterales,
del suelo y los postes de las esquinas permiten que la carga esté sujeta
firmemente, estos anillos de amarre ayudan a acomodar cargas de 2000kg en el
caso de contenedores de 20’ y de 4000 kg en el caso de flat Racks de 40’.
Contenedor sin techo y sin laterales que permite el embarque de piezas pesadas
como máquinas o vehículos sobredimensionados. La mercancía es trincada mediante cadenas o cintas al flat rack.
FLEXI-TANK
flexitank, también llamado flexibag o flexitanque, es una bolsa o tanque flexible de gran tamaño que transforma un contenedor 20’DV convencional en un seguro y eficiente sistema de transporte marítimo de líquidos a granel. Permite transportar entre 10.000 y 24.000 litros, aunque los modelos más habituales son los de 16.000, 18.000, 20.000, 22,000 y 24.000 litros. Generalmente se escoge el modelo de mayor capacidad, pero siempre teniendo en cuenta la densidad del producto; Los primeros flexitanks comercializados eran reutilizables y necesitaban ser limpiados antes de un posterior uso, lo que los hacía poco convenientes. Sin embargo, desde mediados de los años 90 TIBA solo ofrece a sus clientes flexitanks de un solo uso. Así, el exportador tiene la total garantía de que no habrá ningún tipo de contaminación por un residuo de un producto anterior.
DIMENSIONES DEL CONTENEDOR
Dimensiones ISO 668
|
LARGO
|
ANCHO
|
ALTURA
|
||
Dimensiones exteriores
|
20'
|
40'
|
8'
|
8'
|
8'6"
|
6 058 mm
|
12 192 mm
|
2 438 mm
|
2 438 mm
|
2 591 mm
|
|
Dimensiones interior estándares contenedor
|
19'3"
|
39'4 3/8"
|
7'7 3/4"
|
7'2 1/2"
|
7'8 1/2"
|
5 867 mm
|
11 998 mm
|
2 330 mm
|
2 197
|
2 350
|
|
Apertura de la puerta
|
7'6"
|
7'"
|
7'5"
|
||
contenedor estándar
|
2 286 mm
|
134 mm
|
2 261 mm
|
CARACTERISTICAS DE LOS CONTENEDORES
Los contenedores suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, también hay de aluminio y algunos otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. Interiormente llevan un recubrimiento especial anti-humedad, para evitar las humedades durante el viaje
La informcion publicada es muy buena
ResponderBorrargracias por la información me ayudó mucho...
ResponderBorrarmuy interesante el tema.
ResponderBorrarel tema de los contenedores, es importante tener informacion sobre ellos. ya que en la ciudad que nos encotramos una de la mayor fuente de trabajo, es la que tiene que ver con los puertos.en estos la mayoria del trabajo se refiere al llenado, translado y manipuleo de estos. Por ende conocer sus clases, dimensiones, ventajas y modos de transporte. se vuelve muy interesante para complementar la informacion que abquirimos en la universidad.
ResponderBorrareste tema me parece super importante a la hora de seleccionar la mercancia que se va a exportar o importar ya que para cada tipo de mercancia hay un tipo especial de contenedor acondicionado para que la mercancia llegue a su destino en un estado normal sin ninguna clase de anomalia
ResponderBorrares interesante la informacion, pero creo que habria mucho por conocer sobre este tema, pero si esta bn resumido ,exitos¡
ResponderBorrarWow excelente informacion, porfa me podrias realar algo mas de informacion sobre contenedores REEFER tengo una exposicion la proxima semana y lo necesito
ResponderBorrarESTA VENTAJA ES IMPORTANTE LA PUEDES MENCIONAR EN LA EXPOSICIÓN.
BorrarLa principal ventaja de los contenedores refrigerados es poder ampliar la capacidad de almacenaje en forma modular, temporal y adaptando la inversión a su necesidad real, Otro aspecto que subyace con el empleo de reefer containers en su negocio o industria tiene que ver con la posibilidad de contar con estas unidades refrigerantes prácticamente en cualquier lugar geográfico sin importar cuán adversas sean las condiciones climáticas de la zona. Esto aporta versatilidad a su emprendimiento y extiende sus fronteras comerciales.
dimensiones de este tipo de contenedor
CONTENEDOR DE 20”
PESO MAXIMO: 27.280 Kg
EXTERNO INTERNO PUERTAS ABIERTAS
LARGO: 6.058 mm 5.500 mm -
ANCHO: 2.438 mm 2.285 mm 2.285 mm
ALTO: 2.591 mm 2.255 mm 2.210 mm
VOLUMEN:28,30 m3
180/200 V y 380/440 V, 50/60 Hz // -25 / + 25 º
CONTENEDOR DE 40” PESO
PESO: MAXIMO 30.400 Kg
MEDIDAS EXTERNO INTERNO PUERTAS ABIERTAS
LARGO: 12.192 mm 11.575 mm -
ANCHO: 2.438 mm 2.285 mm 2.280 mm
ALTO: 2.591 mm 2.250 mm 2.200 mm
VOLUMEN:58,70 m3
380/440 V, 50/60 Hz // -25 / + 25
exelentes imagenes y muy buena informacion.
ResponderBorrarse sobraron.
que mejoren....
Los felicito por este excelente blog, su informacion ha sido de mucha utilidad.
ResponderBorrarMuy buena la informacion, sobre los tipos de contenedores, entre sus dimensiones y capacidades de carga, tenemos que la normatividad iso 668 las estipula, seria bueno saber cual otra norma abarca a los contenedores, sus caracteristicas y fucionalidades
ResponderBorrarMARCE TAMBIÉN PODEMOS ENCONTRAR QUE LAS NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANA(NTC)1100/1430 Y LA 1405 NOS HABLA DE LOS CONTENEDORES Y SU CLASIFICACIÓN, LA DIMENSIÓN, LA MASA BRUTA MÁXIMA, DIMENSIONES MÍNIMAS INTERNAS .
Borrarmuy buena definicion , y que tan importante es saber sobre las clases de contenedor estando en este medio
ResponderBorrarEs de gran importancia para el exportador e importador de mercancías conocer el tipo de contenedor que se ajuste a las necesidades para el transporte y la preservación de su mercancía.
ResponderBorrarla información publicada me ayudó a resolver una taller que tenia , me enriquecí con el tema esta bien explicado, es bueno que conozcamos las clase de contenedores y lo hermoso que es alimentarse de un tema como este y no solo conocer las clases de contenedores si no también sus funciones….
ResponderBorrarserian tan ambles planos constructivos de un contenedor, elementos estructurales, tipos de laminas, materiales....etc. gracias
ResponderBorrarEn la actualidad disponemos de varios tipos de contenedores. Dependiendo del tipo de mercancías transportadas, el tamaño u otros parámetros. En http://www.balticon.es siempre apostamos por la calidad de los servicios y no permitimos que los retrasos o malentendidos que no satisfagan a nuestros clientes. Especialmente en una materia tan delicada, tenga cuidado y consideración.
ResponderBorrarTe falto el open side no lo encontré en la página
ResponderBorrar